Home Sin categoría Reseña SHOGUN (Novela)

Reseña SHOGUN (Novela)

SHOGUN
Autor: James Clavell

Primero de todo, quiero aclarar que, aunque no sea literatura de un autor japonés, me gusta recomendar libros basados en Japón, aunque el autor sea de otra nacionalidad. También, en un futuro, me gustaría hablaros de las diferencias entre la serie(la nueva) y la novela, ya que hay varios aspectos a destacar. Una vez dicho esto, espero que disfrutéis de la reseña 🙂

Shogun es, sin lugar a dudas, el típico libro en el cual hay dos resultados: o lo amas, o lo odias. No hay término medio. Personalmente, no soy muy fan de los libros gordos, pero tras ver la nueva adaptación de Shogun a televisión, (que se ha convertido en una de mis series favoritas). Me encanta como han sabido plasmar la maravillosa idea del bushido, el honor y las intrigas para conseguir el poder, además de que los kimonos son preciosos, y solo por eso, ya merece la pena: tenía que leer el libro; sí o sí.

El mayor problema que presenta esta novela, (pero que espero que mis quejas no os desanimen a darle una oportunidad, ya que os perderíais una historia increíble) reside en varias dificultades:

La primera: ya sabéis que no suelo quejarme de las faltas ortográficas, yo no soy correctora, solo quiero disfrutar de una buena historia, pero lo que hay en este libro, hace que se me salgan los ojos. Tiene tantas erratas que me sorprende que una editorial seria, como penguin, no se haya molestado en poner un corrector antes de reeditarlo. Es que no hay solo fallos en el castellano: es que CASI TODO lo que está “traducido” del japonés, escrito en romaji (es decir, hablan en japonés, pero lo ponen en nuestro idioma para que podamos leerlo) está casi todo mal. Como alguien que habla japonés: esto me asquea y mucho. Ya no solo porque cuando hablan de la región de Kanto lo han escrito así: Kwanto, si es que incluso Edo, lo llaman Yedo. Es que no puedo, os lo juro, que ganas de potar.

La segunda dificultad es que apenas hay espacio entre párrafos. Cuando hablan los personajes puede resultar confuso y cambian de personaje de repente, dificultando el seguir la historia. Los cambios de capítulos parecen puestos al azar… no sé. Entiendo que en inglés escriben todo seguido a veces, pero en castellano hay que adaptarlo un poco mejor. Alguien no acostumbrado a leer, tendrá muy difícil el ser capaz de acabar esta lectura.

Pero bueno, lo dicho, si logras que te dejen de sangrar los ojos, como hice yo, para intentar disfrutar la historia, haciendo ver que está bien escrito: te encontrarás con una trama muy entretenida: el taiko acaba de morir y, como siempre, puesto que su hijo aún no tiene 15 años, empieza la lucha por el poder. Los regentes tienen miedo de Toranaga: un descendiente del clan que antaño estuvo en el poder y el cual, si quisiera, podría reclamarlo y denominarse Shogun, obteniendo así, el poder sobre todos los samurái, puesto que el código de honor es muy elevado y alguien de su posición, sería muy respetado.

En medio de todo este caos, Blackthorne naufraga en las costas de Japón y se encuentra en medio de este caos político. Veremos la historia también a través de sus ojos y poco a poco irá entiendo la cultura y la manera de pensar de los japoneses. ¿Quiénes son los bárbaros al final? Con la ayuda de la dama Mariko, Blackthorne aprenderá a sobrevivir en esta extraña tierra hostil.

Personalmente, como ya he dicho: me ha encantado. La única pega: aparte de lo que he mencionado anteriormente, es la parte de los curas, que me resulta bastante aburrida, pero aparte de eso, creo que es un libro muy entretenido y recomendable.

SINOPSIS (de la web: quelibroleo)

Jack Blackthorne, un marino inglés cautivo en el Japón de los shogun a principios del siglo XVII, se va adaptando al modo de vida de sus nuevos amos hasta acabar convirtiéndose en samurái al servicio del gran señor. El enfrentamiento entre dos culturas y dos maneras de ver el mundo tan alejadas como la occidental y la oriental, en la historia de un hombre que termina por reconciliarlas.

*

Recordad suscribiros a la newsletter para no perderos ninguna novedad ^^

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*