Portada » Katana Japonesa, Nihonto » Reparaciones de una katana
Tsukuroi es la reparación o arreglo que realiza en una katana dañada.
Esta es la reparación que emplea para cuando una hoja haya perdido el filo (parte templada) ya sea por el desgaste de afilados o por reparación de las melladuras.
El nuevo filo recibe el nombre de “Saiba”.
Aparece como la consecuencia del cambio de tonalidades de los óxidos del nakago.
O aparece el “Mizukague” (sombra del nuevo templado) que se ha explicado en la sección de “Heridas y defectos”.
La forma de colocar el “Yakibatsuchi” (barro para el temple) es la misma que la original.
Sin embargo, solo se calienta hasta la zona “A”.
Por lo que al introducir la hoja en el agua para el enfriamiento con la figura, aparece una sombra (nueva línea de temprado ténue) en la zona “B”.
Sakizume
Si se daña la parte más importante de la katana que es el kissaki, una de las formas para reparar es recortando la zona dañada como se ve en la figura de la izquierda.
Sin embargo, con este método, pierde por completo el “Boshi” (línea de templado en el kissaki).
Puede observar que en el kissaki reparado, no existe boshi (zona roja).
Para que “Parezca” que tenga el boshi, puede ir golpeando ligeramente con unos punzones de forma que aparece un desnivel que asemeja a la línea de templado por el cambio de tonalidad.
Sin embargo, esta técnica se puede verificar fácilmente observando desde distintos ángulos la reflaxión de la luz, puesto que no refleja de la misma manera que un hamon auténtico.
Naguinatanaoshi y Nagamakinaoshi
Este arreglo se realiza a los Naguinatas o a los “Nagamakis” (katana con un mango muy largo, aparecido en la era Muromachi) recortando la zona del kissaki como puede observar en la figura de la izquierda.
En la figura “A” se puede observar una línea discontíuna, es por donde realiza el corte, quedando como la figura “B”, la nueva forma es un Wakizashi.
Para verificar esto, debe de examinar el boshi, como podemos observar en la figura “B” que tiene un temple hasta la punta, sin embargo no tiene una curvatura hacia la zona del mune característico del boshi.
Por norma general, al ser Nagamaki más largo que Naguinata, una vez recortados, el Nagamakinaoshi toma la forma de una katana y un Naguinatanaoshi toma la forma de un wakizashi.
También se clasifica si tiene la línea de Yokote es Nagamakinaoshi y en caso contrario, se clasifica como Naguinatanaoshi.
Satsumaague
El arreglo es parecido a naguinatanaoshi o nagamakinaoshi, sin embargo difiere que en Satsumaague el longitud a recortar desde el kissaki es más largo.
Normalmente se realiza a las katanas que se haya partido por la mitad o que tuviese una melladura crítica en el centro de la hoja.
El recorte se realiza desde la zona del mune hacia el filo, por lo que caracteriza a Satsumaague con un kissaki inclinado hacia delante, y la carencia de la curvatura del boshi.
Umegane
Es la reparación que se realiza a las heridas que aparece en la superficie de la hoja, una fisura que no se puede tapar juntando los metales de los lados.
El primer paso es recortar la raja de forma de un trapecio, de esta forma, cuando insertemos el metal para tapar la fisura.
Se expandirá la base impidiendo la salida del metal insertado.
El recorte de la fisura se realiza con una profundidad máxima alrededor de los 2mm.
La zona de la fisura se deja con un desnivel alto como en la figura de arriba, este desnivel es rebajado en el proceso del afilado.
Uno de los puntos importantes es la elección del metal a incrustar, puesto que una katana tiene en su superficie textura del acero y tonalidades diferentes, denotando características de la región, estilo de la forja o el carácter personal.
Atohi
Cuando existe una fisura o una herida grande en la superficie del shinogui, talla un “Hi” (acanaladura) para eliminar dicha fisura o la herida.
Como consecuencia puede mejorar su aspecto visual e incluso mejorar el equilibrio.
Atobori
Tallado en la hoja ya sea por motivos artísticos o para disimular una fisura/herida, más de un tercio de las katanas y los tachis que tienen un tallado se dice que se le han añadido aparte.
Hoy en día los tallados en la hoja están muy bien valorados.