Portada » Katana Japonesa, Nihonto » Partes de una katana japonesa
La longitud de la katana se mide desde la “A” hasta la “B”.
El “Sori” (curvatura) es lo que mide desde la “C” hasta la “D”
A. Mune
B. Superficie del Shinogui
C. Línea de Shinogui
D. Munemachi
E. Yasurime ( líneas echas con limas, en la figura no esta dibujado en su totalidad pero se extiende por todo el nakago, es para que dificulte la salida de la hoja de la tsuka, estas líneas difiere del estilo de forja)
F. Mei (lo corta (tallar) el forjador para responsabilizar de su obra)
G. Mekugui ana
H. Hamon
I. Filo
J. Superficie del filo
K. Hamachi
L. Nakago (uno de los puntos más importantes para determinar el origen de la katana, con el tiempo se va oxidando, muchas katanas son vendidas como antiguas y de un determinado forjador cortando el meigui falso y aplicando óxido artificial, el óxido natural y óxido artificial son diferentes)
“Machi” de hamachi y munemachi es la separación de la hoja y el nakago.
A. Kissaki B. Fukura (curvatura del kissaki) C. Boshi (quizás la zona más importante de la katana, si en una katana no existe el temple en esta zona, pierde su valor) D. Monouchi (zona de impacto en el momento del corte, en la figura de la izquierda esta en una zona un poco alto, sin embargo se ubica en una zona un poco más bajo) E. Kaeri (la línea de temple se vuelve hacia el mune) F. Línea de yokote (también se le conoce como Yokosuji) |
La figura de izquierda superior, shinogui alto, y l afigura que queda abajo, shinogui bajo.
1. Iorimune, también conocido como Gyounomune
2. Kakumune, también conocido como tairamune, normalmente anterior al Koto
3. Marumune, abundan de las zonas de Kyushu y Hokuriku de la epoca de Koto
4. Mitsumune, también conocido como Shinnomune, típico de la zona Soshu
Mihaba y Kasane
Mihaba es el grosor de la hoja vista desde arriba con la hoja reposando en el suelo. (desde mune hasta el filo). la figura del lado izquierdo.
Kasane es el grosor de la hoja vista desde arriba con el mune hacia arriba. la figura del lado derecho
Hi
Es una acanaladura tallada en la hoja.
Sus principales funciones consiste en su reducción del peso, reparto/absorción del impacto, y dificulta que la hoja se doble.
Si seccionamos la hoja, obtenemos una figura “H” rotada, con esta figura se consigue que el impacto que se recibe en la hoja al golpear se reparta de forma uniforme
Existen varios tipos de “Hi”