Portada » Katana Japonesa, Nihonto » Hamon, línea de templado
Al igual que el tsukurikomi y textura de la hoja (kitaehada), el hamon pone de manifiesto las características de cada maestro forjador.
Científicamente, el hamon o la línea de templado, es la frontera entre el filo y la superficie del filo, la diferencia del nivel del templado en ambas partes crea una concentración de las partículas de la martensita, y esta zona refracta más luz que en otras zonas.
El filo, totalmente templado, se constituye de las estructuras de la martensita, y la parte de la superficie que no tiene un templado total.
Se constituye de las estructuras troosita y mezcla de troosita y ferrita.
El hamon aparece como el resultado de la colocación del “Yakibatsuchi” (barro para el temple) a lo largo del filo con diferentes grosores del barro.
Así el nivel de templado difiere en distintas zonas.
Básicamente los hamons se divide en 2 grandes grupos, el primero, la línea recta, “Suguha” y la segunda, de líneas irregulares “Midareba”.
En la figura de la izquierda, muestra una hoja, donde:
a: “Koshi” uno de los picos sin llegar a ser el más alto.
b: “Tani” (valle) zonas bajas intermedias entre los picos.
c: “Yakigashira” el pico más alto hacia el shinogui.
a. Kobushigatachoji
b. Kawazukochoji
c. Choji
d. Gunome
e. Komidare
f. Suguha
g. Juzuba
h. Sanbonsugui
i. Hitatsura
j. Touran
k. Notare
l. Sudareba
El diseño del hamon más antiguo que se conoce es el “Suguha”, se encontraron espadas “Jokotos” de las excavaciones arqueológicas, sin embargo no se sabe si el hamon fue creado artificialmente o fue el fruto de la casualidad.
Estos hamons en los Jokoto pudo ser fruto de la casualidad puesto que como anteriormente se explicó.
La línea de hamon es producido como el resultado de los diferentes grosores del yakibatsuchi, cabe la posibilidad de que sin los yakibatsuchi pudiesen enfriar de forma progresiva.
Puesto que al ser el filo más fino que la zona superior de la hoja, el enfriamiento es más rápido.
Desde la aparición de los hamons como los “Choji”, existen teorías donde afirma que en estos tipos de los hamons.
La hoja es más resistente, debido a las latas combinaciones de zona de extremada dureza y zona menos dura, donde la zona menos dura absorbe parte del impacto.
Suguha, línea recta y uniforme, a simple vista parece fácil de realizar.
Sin embargo mantener el mismo grosor en el filo requiere una gran técnica.
Choji, nombre que ha recibido por la semejanza con el fruto del clavo (choji).
Existen choji simple, choji doble o incluso choji triple, un diseño un tanto complejo.
Gunome, línea del hamon con ondulaciones periódicas, normalmente las alturas de los picos estan igualados.
Notare, un diseño que imita unas olas suaves y amplios.
Touran, inspirado en los mares embravesidos.
Hitatsura, diseño que parece que tiene el temple por toda la hoja.
Yakidashi es el temple de la zona de “Hamachi” (extremo del filo hacia el nakago), se conoce como yakidashi esta zona de 1 sun a 2 sun.
A, Yakiotoshi, como la zona del habaki no se usa normalmente, no realiza el templado con el fin de evitar posibles fracturas.
B, Osakayakidashi, forma frecuente en los forjadores de la zona de Osaka, comienza con una línea suave para evolucionar a una línea más irregular.
C, Koshimaru, realiza un temple profundo en la zona de yakidashi (hamachi).
D, Kyoyakidashi, comienza con el hamon “Suguha”, pero seguidamente se convierte en forma irregular.
La forma “D” solo se encuentra en las katanas posteriores a los Shintos.
Nie y Nioi
Aun que también se explica en la sección “ciencia de las katanas”, en el hamon puede haber acabado en Nie o acabado en Nioi.
Estos, tienen la misma estructura del acero de la martensita.
Sin embargo el resultado varia según la técnica de “yakiire” (templado), temperatura del “Yakiire” (templado).
La velocidad del enfriamiento e influye también material empleado para la forja.
Nie es una textura donde puede distinguir a simple vista las partículas de la martensita.
En la textura del Nioi, al contrario que textura de Nie, no se puede distinguir las partículas puesto que son muy pequeños.
En un hamon normalmente existen el Nie y el Nioi, sin embargo solo uno de ellos es el predominante.
Más tipos de los hamons
Suguhanisakaashiiri
Nioinoshimattasuguha
Notareba
Notaremidareba
Komidareba
Nigunome
Gonometogariba
Hakomidareba
Tamagakiba
Gunomecohji
Matahirakigunomechoji
Hitatsuraba
Sudareba
Suguhanifushiba
Sugukuzureba
Touranba
Gunomeoomidare
Gunomemidareba
Kataochigunome
Obusachojimidare
Ishidouchoji
Kobushigatachoji
Ashinagachojiba
Suguchojiba
Kikusuiba
Hatsukakeboshi
Komaruboshi
Omaruboshi
Aoeboshi
Toranoogaeri
Zenjoboshi
Chougiboshi
Midarekomiboshi
Ichimonjikaeri
Chumaruboshi
Tarumiboshi
Takiotoshiboshi
Jizouboshi
Hidarinosabakigashira
Kanemitsuboshi
Ichimaiboshi