Home Guía Turística Lugares Japón Templos de Nikko y la arquitectura tradicional de Japón

Templos de Nikko y la arquitectura tradicional de Japón

Japón es un país de contrastes, donde la modernidad de ciudades como Akihabara convive con la belleza de su arquitectura tradicional. En este artículo, exploramos los majestuosos templos de Nikko o el el Templo Rinno-ji o el Santuario Toshogu como destacados. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura japonesa.

Nikko: Un viaje al corazón del Japón histórico

Ubicado en la prefectura de Tochigi, Nikko es famoso por su impresionante conjunto de templos y santuarios, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este lugar es un reflejo del arte y la espiritualidad japonesa, rodeado de frondosos bosques y montañas sagradas.

El Templo Rinno-ji: Historia y espiritualidad

El Templo Rinno-ji es uno de los templos budistas más importantes de Nikko, uno de los templos budistas más importantes de Nikko. Fundado en el siglo VIII, este templo es conocido por su imponente estructura de madera y su diseño tradicional. Entre sus principales atractivos se encuentran:

  • Las Tres Grandes Estatuas de Buda, representaciones de Amida, Senju Kannon y Bato Kannon.
  • El Salón Sanbutsudo, una de las edificaciones más grandes de Nikko, con detalles arquitectónicos impresionantes.
  • Un entorno natural espectacular, rodeado de árboles centenarios que ofrecen una experiencia espiritual única.

Santuario Toshogu: Un tributo al shogun Tokugawa Ieyasu

Santuario Toshogu en Nikko, Japón, con su arquitectura tradicional, detalles dorados y tallados ornamentales rodeados de naturaleza.
El impresionante Santuario Toshogu en Nikko, con su detallada ornamentación dorada, es un tributo al legado del shogun Tokugawa Ieyasu.

El Santuario Toshogu es el mausoleo del shogun Tokugawa Ieyasu, el mausoleo del shogun Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa. Este santuario es un espectáculo de colores, detalles dorados y tallados minuciosos. Entre sus elementos más destacados están:

  • La Puerta Yomeimon, adornada con más de 500 esculturas talladas en madera.
  • El famoso tallado de los Tres Monos Sabios, símbolo de “No ver el mal, no escuchar el mal, no hablar el mal”.
  • La tumba de Tokugawa Ieyasu, situada en la parte más alta del santuario, en un entorno místico y sereno.

El Puente Shinkyo: La puerta sagrada de Nikko

Puente Shinkyo en Nikko, Japón, un icónico puente rojo sobre el río Daiya, rodeado de naturaleza exuberante.
El Puente Shinkyo en Nikko, con su característico color rojo, marca la entrada sagrada a los templos y santuarios de esta histórica región

Este puente es uno de los puentes más bellos y sagrados de Japón. Forma parte del Santuario Futarasan y se encuentra en la entrada de Nikko, marcando el acceso al área sagrada de los templos.

  • Historia y simbolismo: Construido originalmente en el siglo VIII, se dice que el monje Shodo Shonin, fundador del budismo en Nikko, cruzó el río Daiya sobre el lomo de dos serpientes gigantes, lo que dio origen a la construcción del puente.
  • Arquitectura impresionante: Su característico color rojo contrasta con el verde de los bosques y el azul cristalino del río Daiya, creando una vista espectacular.
  • Patrimonio de la Humanidad: Es considerado uno de los tres puentes más bellos de Japón y fue restaurado en el siglo XX para preservar su esplendor.

Aunque no es posible cruzarlo libremente, los visitantes pueden caminar sobre él pagando una pequeña tarifa, lo que permite apreciar su diseño y disfrutar de una vista privilegiada del paisaje.

Nikko: Un destino imprescindible en Japón

Visitar Nikko es adentrarse en un Japón lleno de historia, arte y espiritualidad. Es el lugar perfecto para aquellos que buscan explorar el lado más tradicional del país, alejándose del bullicio de las grandes ciudades.

Cómo llegar a Nikko desde Tokio

Para quienes deseen visitar Nikko desde Tokio, las opciones de transporte son:

  • Tren Tobu Limited Express: Desde la estación de Asakusa hasta la estación de Tobu-Nikko en aproximadamente 2 horas.
  • JR Nikko Line: Desde la estación de Utsunomiya, conectando con la línea Shinkansen Tohoku.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*