Reseña IDOLISH SEVEN
IDOLISH 7
Género: Músical / Drama
Episodios: 62 (actualmente preparando la cuarta temporada)
Manga: 3 tomos
Ona: 8 episodios (anime lanzado directamente a internet, no lo he visto, no puedo opinar)
Ovas: 1 (como si fuera un concierto en directo, está muy chulo)
Hoy quiero hablaros de un género completamente distinto: el musical. La verdad es que, aunque en términos generales, los musicales ni me gustan ni me disgustan, me enganché a este anime porque me había leído los tres tomos del manga (que ya reseñaré cuando los releea, a cargo de Arina Tanemura, creadora de grandes manga como Kamikaze Kaito Jeanne o Time Stranger Kyoko, así que el diseño de los personajes, tanto del anime, como del manga, al haberlos hecho ella, son preciosos). Me pareció un concepto muy interesante y una buena manera de poder practicar japonés escuchando las canciones, ya que, sí, tienen discos en spotify xD. Pero resulta que, en realidad, está basado en un videojuego de Bandai, qué cosas xD. (De hecho, os lo podéis descargar para vuestros dispositivos)
Si nunca habéis visto o leído nada de este género, os pasará un poco como a mí, que os sorprenderá seguro. No sabía qué esperar de este concepto, pero os puedo asegurar que la serie me acabó enganchando.
Es uno de estos anime que, cuanto más ves, más te acaba enamorando. Lo cierto es que creo que la primera temporada es la peor. La segunda me encantó y la tercera te deja con una intriga tal, que ya están tardando en sacar la cuarta temporada (lloro). Para los fans, sacaron entre temporadas un concierto como si estuvieran en directo, al más puro estilo Hatsune Miku, como si fueran hologramas, y lo disfruté tanto como la serie.
En cuanto al anime, ¿De qué va? Pues básicamente de un nuevo grupo de boys band formado por siete integrantes y que acabarán llamándose: Idolish Seven. Sin embargo, no es sencillo hacerse un hueco en el mundillo, y tendrán que enfrentarse a varios dilemas a lo largo de la serie. Como por ejemplo, que Riku, el cantante principal, sufre asma y, para más inri, su hermano gemelo es integrante del grupo más famoso del momento: Trigger (qué, os quedáis de piedra xD) esto, evidentemente, es un secreto.
La historia da mucho de sí porque cada personaje tiene sus propios problemas, y, como ya he mencionado anteriormente, a medida que avanza la serie y vas conociendo a más bandas, como Re:Vale (mis favoritos) o Zool, los villanos que quieren hundir al resto, hará que no puedas dejar de tararear sus melodías y quieras saber más de cada uno de ellos.
Lo dicho: un anime muy recomendable si queréis escuchar canciones en japonés de boys band y deleitaros la vista con bellezones en un escenario xD.
Os dejo uno de los openings y vídeos por aquí ^^